TIPOS DE LINFOCITOS QUE VIVEN EN LA SANGRE Y SU FUNCIÓN


Afortunadamente, nuestro cuerpo dispone de una gran cantidad de células, tejidos y órganos que se encargan de protegerlo contra la acción de sustancias extrañas como los gérmenes, las bacterias o las células tumorales, y uno de los principales organismos protectores inmunitarios son los linfocitos.

Existen dos tipos principales de linfocitos que participan en la respuesta inmune frente agentes patógenos de diferente manera, y estos son las células B y las células T.

Linfocitos B

Este tipo de células se encarga de originar anticuerpos y proteínas para reconocer a los antígenos y adherirse a ellos, formando un anticuerpo determinado. Una vez que la célula B se encuentra con la sustancia extraña que la desencadena, ésta engendra distintas células plasmáticas que crean los anticuerpos. Así, cada antígeno tiene un anticuerpo establecido y siempre que se descubra su presencia, el anticuerpo se encargará de eliminarlo.

En líneas generales, las células B cumplen con las siguientes funciones:

  • Producir anticuerposcontra sustancias extrañas.
  • Actuar como células presentadoras de antígeno (APC)
  • Convertirse en células de memoria B luego de ser activadas por el contacto con un antígeno.

Los linfocitos B no son capaces de entrar en las células para eliminar al antígeno, por lo que el ataque a las células diana corre por cuenta de los linfocitos T.

Linfocitos T

Estos organismos celulares se encargan de reconocer, recordar y responder a la presencia de antígenos, colaborando en la respuesta inmune de dos formas distintas. Unos de ellos envían y gestionan tales respuestas. Cuando el antígeno les estimula, las células T fabrican linfocinas que se encargan de advertir a otras células. Por otra parte, algunos linfocitos pueden eliminar las células diana, penetrando directamente en ellas.

A modo general, los linfocitos T cumplen las siguientes funciones:

  • Evaluar el medio intracelular de los antígenos.
  • Atacar directamente a las células afectadas por los gérmenes.
  • Eliminar naturalmente las células cancerosas.
  • Activar y colaborar con otras células inmunitarias que sirven de anticuerpos.
  • Memorizar una bacteria durante largos periodos de tiempo.